( Netzahualcóyotl; Texcoco, México, 1402 -
1472) Soberano chichimeca de Texcoco. Nezahualcóyotl era hijo del sexto señor
de los chichimecas Ixtlilxóchitlo "flor de pita", señor de la ciudad
de Texcoco, y de la princesa mexica Matlalcihuatzin, hija del rey azteca
Huitzilíhuitl, segundo señor de Tenochtitlán. Al nacer, le fue impuesto el
nombre de Acolmiztli o "puma fuerte", pero las tristes circunstancias
que rodearon su adolescencia hicieron que se cambiara el nombre por el de Nezahualcóyotl
que significa "coyote hambriento".
Representación de Nezahualcóyotl en
el Códice Ixtlilxochitl (siglo XVI)
En
el siglo XV, la ribera del lago Texcoco se hallaba densamente poblada, a causa
de la facilidad de comunicaciones que permitía este lago. Por contra, tan alta
densidad poblacional comportaba la escasez y el agotamiento de las tierras
aptas para el cultivo, por lo cual algunas tribus iniciaron una política de
expansión territorial hacia zonas con mayor rentabilidad agrícola. Dicha
política desató un sinfín de guerras y hostilidades entre las tribus del lago,
destacando la llevada a cabo contra la ciudad tepaneca de Azcapotzalco. Esta
ciudad, situada en la ribera noroccidental del lago Texcoco, había agotado sus
tierras comunales y, ante la imposibilidad de alimentar a sus gentes, ocupó el
territorio perteneciente a la vecina Texcoco
Antes de que su padre fuera expulsado de
Texcoco, este príncipe recibió una educación muy completa, dirigida a
permitirle gobernar a su pueblo con valentía y sabiduría; una vez que hubo
recuperado el trono, demostró toda su sapiencia en el campo
de las ciencias, las artes y la literatura. Así, su amplia formación
intelectual se traducía en una elevada sensibilidad estética y en un gran amor
por la naturaleza, que quedaron reflejados no sólo en la arquitectura de la
ciudad, sino también en sus manifestaciones poéticas y filosóficas
Conseguida la paz,
Nezahualcóyotl emprendió una magna obra constructiva en Texcoco, donde edificó
diversos palacios, monumentos, acueductos, y jardines, siendo su creación más
esplendorosa un soberbio palacio que disponía, entre otras numerosas dependencias,
de baños tallados en la roca, así como el acueducto que construyó en el Bosque
de Chapultepec para abastecer de agua potable a Tenochtitlán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario